
Integrantes del ODISUR adjudican proyectos Fondecyt Regular 2023.
El concurso pretende promover la investigación de base científico-tecnológica en las diversas áreas del conocimiento, mediante el financiamiento de proyectos de investigación individual de excelencia orientados a la producción de conocimiento.
Este 16 de enero de 2023, tres integrantes del ODISUR fueron seleccionados para recibir financiamiento del Concurso de Proyectos Fondecyt Regular 2023 en calidad de investigadores principales y co-investigadores.
La Dra. Gloria Mora Guerrero, de la línea Feminismos, Géneros, Mujeres e Identidades Sexuales, quien adjudicó como investigadora responsable el proyecto “Reflexiones sobre el cuidado en la agricultura familiar campesina: uso del tiempo, polisemia conceptual y trayectorias de mujeres que orientan hacia la sostenibilidad de la vida”. Este proyecto toma al cuidado como objeto de estudio en el contexto rural, en específico, en la agricultura familiar campesina (AFC). En este escenario, la pregunta general de la investigación es: ¿De qué manera el cuidado se relaciona con los procesos productivos de la AFC?
Se espera que los resultados den respuestas frente a vacíos teóricos actuales en los estudios sobre el cuidado y la ruralidad dentro de la Sociología. En este proyecto participan como co-investigadores/as, Luis Vivero Arriagada y Cecilia Fernández Darraz, ambos también integrantes de ODISUR, además de Sharon Viscardi y Claudia Gómez Gómez.
Por otro lado, en la línea Procesos Históricos y Territoriales, el Dr. Félix Rojo Mendoza adjudicó como investigador responsable el proyecto denominado, “Al campo me voy: principios de elección residencial e identidad de clases medias en áreas rurales al sur de Chile.” Este proyecto de investigación tiene por objetivo general analizar los principios de elección residencial que sustentan las identidades de las clases medias que migraron desde áreas urbanas hacia áreas rurales al sur de Chile. Entre los resultados esperados, el proyecto intenta ser un aporte a un área específica de la sociología urbana-rural: las adecuaciones identitarias de las clases medias chilenas en el ámbito de la elección residencial, pero esta vez, en áreas rurales. Sumado a esto, el proyecto busca contribuir con conocimiento sobre procesos de migración urbana-rural en regiones que están poco estudiadas.
Los co-investigadores de este proyecto son Felipe Link Lazo, Profesor Asociado del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile., y Voltaire Alvarado Peterson, Profesor Asociados del Departamento de Geografía de la Universidad de Concepción.
Perteneciente a la misma línea investigativa del ODISUR, el Dr. Javier Hernández Aracena participará en calidad de co-investigador del proyecto titulado “Ser y parecer de la elite económica: percepciones, distinciones e interacciones en la jerarquía socioeconómica chilena”, liderado por Jorge Atria (UDP). El objetivo de este proyecto es analizar las justificaciones y percepciones de la elite sobre sí misma y las que tienen sobre ella los sectores populares respecto a la acumulación económica y el acaparamiento de oportunidades, como también las distinciones y negociaciones de asimetrías que emergen en interacciones cotidianas, en un contexto de politización de la desigualdad y cambio institucional.
La adjudicación de estos proyectos resulta significativa para la consolidación del proyecto de nuestro Observatorio y para la producción de conocimiento localizado en La Araucanía. Desde el ODISUR felicitamos a nuestros integrantes y les deseamos el mayor de los éxitos en su labor académica.
- ¿Quieres compartir esta nota?
